En los últimos días, la reforma de pensiones ha acaparado el debate público debido a los cambios propuestos para las Afores y el dinero ahorrado por las personas bajo el régimen de 1997. Esta Reforma AFORE 2024 promete transformar significativamente el sistema actual de pensiones, afectando tanto a los trabajadores como a los empleadores. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para entender los aspectos clave de esta nueva ley de pensiones.
¿Qué es el AFORE?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) son instituciones financieras encargadas de administrar las cuentas individuales de los trabajadores, donde se acumulan las contribuciones realizadas por el empleado, el empleador y el gobierno para su retiro. Establecidas tras la reforma de 1997, las AFORE son una parte crucial del sistema de seguridad social en México, permitiendo a los trabajadores acumular recursos a lo largo de su vida laboral para garantizar su jubilación.
¿Cómo Será la Nueva Ley de Pensiones?
Para comprender la nueva reforma, es importante conocer el funcionamiento de la ley actual. La reforma de 1997 marcó un cambio fundamental al pasar de un sistema solidario a cuentas individuales administradas por las Afores, aumentando el número de semanas de cotización necesarias para pensionarse de 500 a 1,250. Sin embargo, esto resultaba en pensiones bajas en comparación con los salarios previos de los trabajadores.
En 2020, se realizó otra reforma que incrementó la aportación patronal del 5% al 13%, redujo las comisiones de las Afores y disminuyó las semanas de cotización de 1,250 a 750. Esto permitió a los trabajadores registrados ante el IMSS jubilarse con una pensión más cercana a su salario previo.
La reforma presentada en 2024 busca un cambio aún más significativo: que los colaboradores registrados ante el IMSS y el ISSSTE se retiren con el 100% de su salario. Esto significa que si un trabajador ganaba 10,000 pesos, su pensión sería de 10,000 pesos, gracias a un fondo solidario llamado “Fondo de Pensiones para el Bienestar”.
¿Cómo Afecta la Nueva Reforma de Pensiones?
Los primeros cambios visibles con esta reforma incluyen el aumento de la pensión y la reducción de semanas necesarias para cotizar. La Secretaría de Gobernación (Segob) explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar se financiará a través de diversas fuentes:
- 75% de los ingresos por incautaciones del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
- Liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
- 25% de las ganancias de proyectos gestionados por la Sedena y Semar, incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el de Tulum, Chetumal, Palenque, Mexicana de Aviación, el Tren Maya, la Agencia Nacional de Aduanas de México, el Ferrocarril Interoceánico y la Reserva de la Biósfera de las Islas Marías.
- Deudas de entes públicos ante el SAT y el ISSSTE.
- Dinero de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.
¿Qué Pasará con las Afores en 2024?
La reforma contempla que el Fondo de Pensiones para el Bienestar se nutra de 40 mil millones de pesos provenientes de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores de personas mayores de 70 años. El gobierno ha asegurado que los empleados pueden reclamar su pensión en cualquier momento, ya que es un derecho establecido en el artículo 302 de la Ley del IMSS y el 37 de la Ley del Infonavit.
Requisitos y Formas para el Retiro de los Recursos del AFORE
El retiro de los recursos acumulados en una cuenta AFORE puede realizarse bajo diferentes circunstancias, cada una con sus propios requisitos:
- Retiro por Jubilación:
- Edad y Cotización: Los trabajadores pueden retirar sus fondos al cumplir los 65 años de edad, siempre que hayan acumulado las semanas de cotización necesarias. Para quienes empezaron a cotizar bajo la Ley de 1997, se requieren 750 semanas de cotización, que aumentarán gradualmente hasta 1,000 semanas.
- Monto de la Pensión: El monto de la pensión dependerá de los recursos acumulados en la cuenta AFORE, las semanas cotizadas y la modalidad de retiro elegida, que puede ser en una sola exhibición o en pagos periódicos.
- Retiro por Desempleo:
- Requisitos: Se permite un retiro parcial de los recursos en caso de desempleo, siempre y cuando el trabajador haya estado desempleado por al menos 46 días y tenga una cuenta AFORE con al menos tres años de antigüedad.
- Monto: El monto del retiro por desempleo puede ser equivalente a 30 días de salario base, con un límite del 10% del saldo acumulado en la subcuenta de retiro.
- Retiro por Matrimonio:
- Requisitos: Los trabajadores pueden retirar una cantidad fija para ayudar con los gastos de matrimonio, siempre que hayan cotizado al menos 150 semanas en el IMSS.
- Monto: El monto es equivalente a 30 días del salario mínimo general vigente en la Ciudad de México.
- Retiro por Invalidez o Muerte:
- Requisitos: En caso de invalidez, los trabajadores pueden acceder a sus fondos AFORE si cuentan con una resolución de invalidez emitida por el IMSS. En caso de fallecimiento, los beneficiarios designados pueden acceder a los recursos de la cuenta AFORE del trabajador fallecido.
Recomendaciones para los Trabajadores
Ante la nueva reforma de pensiones, se recomienda a los trabajadores ubicar su cuenta Afore. Esto se puede hacer llamando a SARTEL al 55 1328 5000, a través de la aplicación Afore Móvil, o en el portal Afore Web con tu número de seguridad social, CURP y correo electrónico.
Conclusión
La nueva reforma del AFORE en 2024 promete un cambio significativo en el sistema de pensiones en México, buscando que los trabajadores se retiren con el 100% de su salario. Este cambio, financiado por diversas fuentes, incluyendo incautaciones y ganancias de proyectos gubernamentales, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pensionados y asegurar su bienestar financiero.
En Leexcorp, estamos comprometidos en ofrecer asesoría especializada para ayudarte a entender y aprovechar al máximo estos cambios en el sistema de pensiones. Contáctanos para recibir orientación personalizada y asegurar que tus derechos estén protegidos.
Nota: La información proporcionada sobre los requisitos y formas para el retiro de los recursos del AFORE está basada en descripciones generales aplicables en México. Sin embargo, debido a posibles cambios en las regulaciones y las circunstancias individuales de cada trabajador, es importante verificar los detalles específicos con fuentes oficiales o consultar con un asesor financiero especializado.
Para obtener la información más reciente, te recomendamos revisar los siguientes recursos:
- CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro): Visita el sitio oficial de la CONSAR para obtener detalles actualizados sobre las AFORE, procedimientos de retiro y cambios en las regulaciones. Ir al sitio de CONSAR
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social): Consulta la página del IMSS para información específica sobre los requisitos y procedimientos relacionados con el AFORE. Ir al sitio del IMSS
Además, considera consultar con un asesor financiero o legal especializado en AFORE para asegurar que tomas decisiones informadas y basadas en la normativa vigente.